[Hipnosis regresiva]

Hipnosis regresiva

Hipnosis

  1. Hipnosis
  2. Hipnosis regresiva
  3. Regresiones a vidas pasadas
  4. Bibliografía estudiada
  5. Resumen de la bibliografía
  6. Opiniones en contra
  7. Explicaciones alternativas
  8. Notas
  9. Dudas que se plantean
  10. Mis conclusiones


1. HIPNOSIS:

La hipnosis es un estado mental inducido normalmente por un especialista (un hipnotizador, o hipnotista), que provoca que la persona hipnotizada pueda ser guiada por las indicaciones del hipnotizador, y conseguir un estado de conciencia distinto al estado ordinario. Hay un gran debate sobre si la hipnosis debe ser considerada ciencia o no, y lo cierto es que al ser difícil de reproducir, entiendo que no es posible incluirlo en esta categoría.

Sin embargo, también es cierto que las evidencias de su funcionamiento terapeútico son muy importantes, y es usado habitualmente para tratamientos de fobias, obesidad, tabaquismo, dolor, etc. Los últimos avances científicos, especialmente los que permiten «visualizar» el cerebro en determinadas circustancias, como el escáner o la resonancia magnética, están permitiendo conocer mejor el funcionamiento del cerebro de una persona hipnotizada, aunque todavía no han podido explicar los cambios fisiológicos que se producen en una persona en trance hipnótico (cambios en el azucar en la sangre, secrecciones ácidas en el estómago…). Hoy por hoy, y a pesar de que la hipnosis se estudia ya en numerosas universidades, nadie ha sabido explicar sus extraordinarios efectos y posibilidades.

Han sido numerosas las personas que han marcado un antes y un después en la historia de la hipnosis (si la historia no te importa mucho y quieres ir al grano, puedes saltarte este montón de nombres, e ir directamente al siguiente punto):

  • Edgar Cayce ya habla de su uso en civilizaciones antiguas, para acceder a información imposible de conocer en estados conscientes
  • Franz Anton Mesmer obtuvo curaciones espectaculares mediante una terapia mezcla de magnetismo y su propia «fuerza energética». Todavía no se dieron cuenta de que el «mesmerismo», como luego se llamaría, era un poder que realmetne surgía del poder energético del espíritu. Tanto el Reiki como la hipnoterapia actual contienen técnicas que ya utilizaba Mesmer en el siglo XVIII.
  • El Marqués de Puy Segur y su hermano, el conde Masime, descubrieron que un paciente «mesmerizado» obedecía las instrucciones del «mesmerizador». Además, uno de sus pacientes, lograba diagnosticar las enfermedades de otros enfermos presentes, algo que coincidía con lo que comentaban otros círculos mesméricos, demostrando poderes de aparente clarividencia.
  • El Abad Faria, en 1920, descubrió que la parte «magnética» era prescincible en la técnica, y que lo que parecía la causa del éxito de estas técnicas era la actitud receptiva del paciente.
  • En esta época se descubrió también lo que ahora llamamos sugestión post-hipnótica, mediante la cual el hipnotizador puede inducir comportamientos e incluso alterar la percepción de los pacientes, tanto durante la fase hipnótica, como posteriormente.
  • Elliotson fundo el primer hospital donde se permitía a los alumnos investigar clínicamente la hipnosis, y la aplicó de forma masiva para «anestesiar» a los pacientes a los que había que realizar amputaciones (aún no existían los anestésicos). El cirujano escocés John Esdaile hizo lo mismo en la India realizando miles de operaciones.
  • James Braid, otro escocés, comenzó a hablar de la «conciencia dual» de la mente. Consiguió inculcar conocimientos a sus pacientes, que no recordaban al salir del trance, pero volvían a recordar al ser hipnotizados de nuevo.
  • El Dr. Ambroise-Auguste Liébeault conoció las técnicas de Braid y comenzó a usarlas en su consulta rural en Nancy, donde trató a más de 12.000 pacientes. Allí fue donde fue a verle Hippolyte Bernheim, un médico con reputación nacional, que fue su discípulo. También Sigmund Freud fue a verle, cuando estaba bajo la tutela del gran neurólog Jean Martín Charcot, que creía que existía una relación entre la histeria (que él estudiaba) y la hipnosis.
  • Freud decidió usar la hipnosis para intentar que sus pacientes, en estado de trance hipnótico, lograsen recordar traumas pasados, ya olvidados, que él pensaba que podían ser el origen de sus enfermedades neuróticas. Posteriormente sustituyo la hipnosis por otra técnica: la libre asociación, que marcó el inicio del psicoanálisis.
  • A partir de la segunda mitad del siglo XX, cada vez más hipnólogos e hipnoterapeutas comenzaron a usar la regresión de edad, especialmente a la infancia:
  • Rossi, hipnólogo norteamericano con muchos libros sobre distintas técnicas de lograr el trance, ha sido uno de los grandes impulsores de las técnicas de terapia regresiva
  • Raymond Moody, famoso por sus estudios de ECM (Experiencias Cercanas a la Muerte), utilizó la hipnosis para estudiar la conexión con vidas pasadas y las relaciones sentimentales de personas a lo largo de sus vidas.
  • Bernstein, Brian Weiss o Michael Newton, son también famosos hipnólogos que entraron en las regresiones pasadas por casualidad, cuando uno de sus pacientes accedió a los recuerdos de una vida pasada.
  • El Dr. Rogo Scott, gracias a su libro «La búsqueda del ayer», de gran éxito entre el público, consiguió popularizar la regresión hipnótica como terapia.
  • El hipnólogo británico Arnall Bloxhan trabajó exclusivamente con sus pacientes las terapias regresivas y tuvo mucho éxito en los 70 con regresiones a vidas pasadas


2. HIPNOSIS REGRESIVA:

La parte de la hipnosis que nos importa es la llamada hipnosis regresiva, que plantea que podemos acceder a recuerdos que nuestra mente consciente no es capaz de recordar. Es decir, la hipnosis puede ser utilizada para realizar regresiones, de forma que la persona hipnotizada puede acceder a recuerdos de forma consciente, y recordarlos una vez finalizada la hipnosis. A diferencia de lo que nos muestran los espectáculos que utilizan estas técnicas para entretenimiento, la persona hipnotizada nunca pierde el control, siempre es consciente de lo que ocurre, y puede oponerse si lo desea a cualquier petición del hipnotista.

Gracias a esta posibilidad, la hipnosis ha sido utilizada por la medicina para realizar terapias regresivas a fin de encontrar los motivos iniciales de un trauma, y de esta forma poder aplicar un tratamiento exitoso a un paciente.


3. REGRESIONES A VIDAS PASADAS:

La sorpresa surgió cuando varios hipnólogos, realizando este tipo de hipnosis, accedieron a una parte del pasado de su paciente… que no correspondía con su vida «actual», sino que parecía corresponder a vidas pasadas de dicho paciente, y lo que todavía es más espectacular, al periodo que va desde la anterior muerte, hasta su nacimiento actual, es decir al «periodo entre vidas«.


4. BIBLIOGRAFÍA ESTUDIADA:

Para estudiar el papel de la hipnosis en la búsqueda de pruebas que validen la reencarnación, he intentado seleccionar las fuentes más importantes, bien por su valor probatorio (estudios científicos), bien por ser los pioneros en este tipo de hipnosis o bien por su prestigio y relevancia. Algunos libros son imprescindibles, otros son emotivos, otros son «refundidos» y otros aportan menos valor, a pesar del renombre del autor, por lo que pongo primero los que considero imprescindibles, por si no deseas ir más allá. Un dato importante es que muchos de los autores son científicos, inicialmente escépticos, que utilizaban la hipnosis con fines terapéuticos… y se encontraron con «esto» sin buscarlo.

Clasifico la bibliografía cronológicamente, en función del primer libro de cada autor. Usando los enlaces puedes ver un resumen de los libros estudiados y de sus autores. Si este tema te interesa, te aconsejo leer los libros, no sólo sus resúmenes. Y si te enganchan, puedes leer el resto de sus obras o buscar más bibliografía relacionada. Si lo haces, y lo que lees te parece interesante, por favor coméntamelo usando el formulario de abajo, tanto si va a favor de la hipnosis como prueba de la reencarnación, como si la cuestiona o rechaza.

IMPRESCINDIBLES:

Son los libros que han marcado un antes y un después en el estudio y uso de la hipnosis como método de acceso a recuerdos de vidas pasadas:

MÁS BIBLIOGRAFÍA:

Por supuesto, hay más bibliografía antes, durante y después de los libros que he clasificado como imprescindibles. Son estos: (en los libros y autores con enlace puedes ver mi resumen o comentarios)

  • «La búsqueda de Bridey Murphy» (1.956) (o «La tragedia de Bridey Murphy»), de Morey Bernstein.
  • «Who was Ann Ockenden» (1.958), de Arnall Bloxhan. ¿Hay documentales?
  • «Terapia de vidas pasadas» (1.978), «Xenoglossy», «Terapia de la reencarnacion», «Past Life Awareness & Integration» (1.996) y «Strangers in the Land of Confusion», de Morris Netherton. El primero en hacer terapia de vidas pasadas, al inicio de la década de los 60.
  • «Reliving Past Lives: The Evidence Under Hypnosis» (1.984, creo que es una revisión de la obra anterior), de Helen Wambach, y «Mass Dreams of the Future» (1.993), de Chet  Snow, basada en la investigación de Wambach.
  • «The case for Reincarnation» (1.985), de Joe Fisher.
  • «Búsqueda del ayer» (1.985), de Rogo Scott. Aunque creía en la Reencarnación, este es un libro crítico. Escribió muchos libros más sobre parapsicología, vida después de la muerte, posesiones, fantasmas, milagros, etc.
  • «La vida entre las vidas» (1.986), de Joel L. Whitton y Joe Fisher.
  • «Regresiones» (1.990), de Raymond Moody.
  • «A través del tiempo» (1.993), «Lazos de amor» (1.997), «Los mensajes de los Sabios» (2.001), «Muchos cuerpos, una misma alma» (2.006) y «Espejos del tiempo«, de Brian Weiss.
  • «Las vidas pasadas de los niños» (1.997) y «Regreso desde el cielo» (2.001), de Carol Bowman: El primer libro cuenta su propia experiencia famililar así como muchos otros casos, aunque centrándose exclusivamente en los casos de niños, en el poder terapeútico de la hipnosis y en ofrecer consejos a los padres. Un buen libro para comenzar ya que recopila lo que han publicado previamente otros investigadores.
  • «Usted ya estuvo aquí, revelación de vidas anteriores» (2.005), de Edith Fiore. Tiene otros libros sobre abduciones extraterrestres: «Encounters» (1.997) y posesiones de espíritus: «The Unquiet Dead: a Psychologist Treats Spirit Possesion» (1.995)

5. RESUMEN DE LA BIBLIOGRAFÍA:

A mi, personalmente, estos libros me dejaron impresionado, sobre todo porque las descripciones que estos pacientes hicieron del periodo entre vidas, tienen extraordinarias coincidencias con otras de las áreas que en esta web se estudian, como los desdoblamientos, las esperiencias cercanas a la muerte, el libro tibetano de los muertos, los recuerdos espontáneos de los niños pequeños, etc.

[Resumen global, concordancias, discrepancias…]


6. OPINIONES EN CONTRA:

[El escéptico y otras opiniones que cuestionan y rechazan el valor científico de la hipnosis]

[Doc ¿Recordamos vidas anteriores?]

En el documental «Reencarnación: el testimonio de los niños» (creo) y en «Reencarnación…historias de vidas pasadas» (parte 4/5), el Dr. Richard Wiseman, psicólogo inglés, plantea la teoría de que la casualidad puede explicar las presuntas reencarnaciones, y sugiere que el investigador está incoscientemente manipulando el resultado, porque quiere que sea reencarnación (revisar ya que está también en «niños que recuerdan», para poner sólo donde corresponda)

La regresión hipnótica – psicología o fraude

¿Hay algo oculto en el cerebro hipnotizado?

Teorías alternativas y dudas en doc. Reencarnación

«Búsqueda del ayer,» del Dr. Rogo Scott


7. EXPLICACIONES ALTERNATIVAS:

  • Fraude: Uno, si; Muchos, posible; ¿7.000 hipnosis reportadas por Michael Newton? (además de todas las de los demás, como Brian Weiss, y los datos estadísticos mucho más irrefrutables de Helen Wambach). Sin hablar de las similitudes con los recuerdos de los niños y los viajes astrales. Edith Fiore, con miles de horas de hipnosis realizadas, rechaza también esta posibilidad.
  • Imaginación: Parece difícil creer que 7.000 personas imaginando historias, cuenten un todo coherente plagado de conincidencias, sin existir internet ni apenas bibliografía previa. La imaginación tampoco es una explicación que explique que niños y adultos bajo hipnosis puedan hablar en otros idiomas, o describir escenarios (casas, lugares…) con toda exactitud, sin haber podido estar nunca en ellos. Weiss también se plantea esta posibilidad, pero la descarta no creyendo capacitada a Catherine (una mujer sencilla) de ser capaz de inventar tantos hechos, acontecimientos históricos, etc… Como psiquiatra además está seguro de que la información surge de su mente inconsciente. Finalmente, una vez más el estudio de Helen Wambach descrito en su libro «Reviviendo vidas pasadas«, con más de 1.000 voluntarios que no se conocían previamente y que describen un pasado que concuerda con la historia, en los porcentajes globales adecuados, termina de corroborar que la imaginación no es una explicación satisfactoria para los recuerdos que surgen durante la hipnosis. Edith Fiore no cree probable esta posibilidad (ella la llama «fantasía») aun considerando que el paciente no sea consciente de que es una fantasía. Entre otras cosas, cree que recordar vidas totalmente monótonas y prosaicas no cumple los estereotipos habituales de las fantasías.
  • Azar: Hay un estudio realizado en que inventaron una historia pasada falsa, y buscaron si alguien la cumplia, y lo encontraron. Según el autor, esto demuestra que somos tanta gente que para cualquier historia podremos encontrar alguien que la cumpla. Esto cae por su propio peso al leer las historias recopiladas, donde dan datos de ciudades, nombres de todos, distribución espacial de habitaciones, datos técnicos sobre profesiones, e incluso hablar en otros idiomas (hasta niños de pocos años). Estadísticamente, que en una ciudad determinada, en una dirección determinada, coincidan los nombres de las personas que ahí vivieron y la distribución de las habitaciones, tiene unas opciones ridículas. Y si ocurre varias veces en un grupo reducido de casos estudiados, las posibilidades son ridículas elevado a infinito.
  • Falsos recuerdos: http://es.wikipedia.org/wiki/Falsos_recuerdos (pendiente de estudiar esta opción)
  • Conexión con la información: ¿Es recuerdo de vidas pasadas, o es acceso al “espíritu universal”, «registros akásicos», o similar? En los recuerdos espontáneos de los niños Stevenson demuestra que no es una explicación convincente porque los niños no recuerdan nada de lo que ocurrió después de morir su presunta encarnación anterior. Sólo sabe lo que pasó durante la vida de ese cuerpo. ¿existe algo similar en la hipnosis? Casi al contrario, ya que algunos incluso acceden a ver que tal están sus familias después de su muerte..
  • Recuerdos transmitidos por el ADN: Estos aparentes recuerdos de vidas pasadas nuestras, ¿no serán “simplemente” recuerdos que en realidad pertenecen a nuestros antepasados y que nos han sido transmitidos por el ADN? Weiss argumenta que no puede ser, ya que Catherine vivió por toda la Tierra y muchas veces no tuvo descendencia. Eso tampoco explicaría los recuerdos del periodo entre vidas, donde no hay material genético. Helen Wambach también invalida esta teoría, al demostrar estadísticamente que muchos de los sujetos estudiados, blancos, recordaban haber sido negros o asiáticos en su última vida.
  • Los recuerdos están almacenados en algún sitio, pero sólo son accesibles desde nuestra mente inconsciente ¿ese sitio es una parte del cerebro, es el ADN…? No puede ser, al morir seguimos recordando luego los recuerdos están “almacenados” en algo no físico.
  • ¿Se accede a la mente inconsciente, o se accede a lo que Carl Jung llamó, el inconsciente colectivo? (la fuente de energía que nos rodea y contiene los recuerdos de toda la raza humana (Brian Weiss)). Weiss se plantea esta última posibilidad, pero la rechaza ya que los recuerdos de Catherine no se reducen a imágenes simbólicas, sino a descripciones muy detalladas de personas y lugares. Tampoco explica el periodo entre vidas. Revisar teoría del mono 100!!
  • Datos almacenados en nuestra memoria inconsciente, provenientes de lecturas, conversaciones, internet, películas, documentales,etc: Tampoco es una explicación satisfactoria, ya que hay numerosos casos de niños sin ningún tipo de formación ni acceso a TV (no hablemos de internet), que detallan como arreglar una determinada máquina, como es por dentro una casa en la que nunca ha estado (ni nadie de su entorno), cuál es el apodo con el que llamaba a una persona, cuando nadie lo llamaba así más que él, etc, etc.
  • Telepatía:
  • La opción que veo más seria: El inconsciente se «inventa» la historia para ayudar a sanar el problema o fobia actual. Contra esta explicación, sólo vale investigación tipo Stevenson…


8. NOTAS:

  • ¿Qué es realmente la hipnosis?No parece sólo un estado en que accedemos a recuerdos, ya que permite:
    • Acceso a otras almas: Durante una hipnosis, el hipnotista pide hablar con el alma de otra persona para aclarar algo (ver por ejemplo regresiones hipnóticas de Aurelio Mejia, que lo hace además con almas de personas vivas) e incluso hace hablar a la persona hipnotizada con personajes de otras vidas (Woolger. Ver psicodrama y terapia gestáltica)(Bowman, «las vidas pasadas de los niños», pág 318 donde cuenta la historia de Joan – descrita en Journal of regression therapy por la dra. Thelma Freedman- en que habla con el espíritu de su antiguo marido para pedirle que pase página. Parece un caso de mediumnidad llevando a la luz…).
    • Hablar con el guía de la personas hipnotizada, ¡¡en tiempo real!! (creo que lo hace frecuentemente Michael Newton, y si no es él, Brian Weiss)
    • Analizar opciones que no ocurrieron (revisar si es así o lo confundo con la revisión que se produce en el mundo espiritual)
    • El hipnotista, u otra persona presente en la hipnosis, puede ver la vida pasada de la persona hipnotizada (Carol Bowman, «Las vidas pasadas de los niños» pág: 106). Explicación alternativa: ¿telepatía?
    • Recordar detalles de sueños, que no habían sido recordados conscientemente (creo que lo cuenta Michael Newton, y si no es él, Brian Weiss)
    • Recordar hechos ocurridos durante la anestesia (el incosciente lo capta, tal y como cuenta Weiss con la operación de Catherine)
    • Cambiar de perspectiva, de observador a personaje, e incluso estar en ambos lados al mismo tiempo. Salir del cuerpo y observarse desde cualquier ángulo de la habitación. Tener acceso a todo lo que, en esa vida pasada, sabía, entendía y recordaba, con un panorama más amplio y una comprensión mayor. Y todo esto, a la vez que se sigue consciente de que se está realizando una hipnosis en la vida actual (Carol Bowman, «Las vidas pasadas de los niños», pág. 51)
    • Acceso a datos privados del hipnotizador: Catherine le dice a Weiss cosas de él y su pasado que no podía saber. Más que ¿Qué es la hiposis? igual habría que preguntarnos ¿a donde nos lleva la hipnosis?
    • Acceso a recuerdos de una vida compartida, simultáneamente. Lo cuenta Carol Bowman en «Las vidas pasadas de los niños», pág. 118). Después de una discusión, en habitaciones separadas, el hijo cuenta a Carol una vida pasada. De repente entra la hija y aparentemente continúa con la conversación. Puede ser una casualidad, y que la discusión haya disparado el recuerdo en ambos. Explicación alternativa: ¿telepatía?
    • Esto cuenta Bowman sobre su hipnosis: Veía a través de los ojos de este hombre, oía a través de sus oídos, sentía el amor que henchía su corazón y sabía lo que él pensaba. Más sorprendente aún, podía cambiar mi perspectiva fácilmente, de observador a personaje, o bien podía ubicarme en ambos lados al mismo tiempo. Podía saltar de mi cuerpo y observarme desde cualqueir ángulo de la habitación. En este estado alterado, tenía una omnisciencia surrealista. tenía acceso a todo lo que este hombre sabía, entendía y recordaba, y además gozaba de un panorama más amplio, una comprensión de los patrones que regían su vida más allá de lo que él mismo sabía
    • Edith Fiore, en «Usted ya estuvo aquí»: Pág. 52: Estando hipnotizado, ve lo que está haciendo pero no lo sabe hasta que «le viene» a la mente.
  • Hipnosis a vidas pasadas y terapia: Varios autores, entre ellos Edith Fiore y Carol Bowman, recalcan el valor terapéutico de las regresiones a vidas pasadas. También Helen Wambach lo descubre al finalizar su estudio, pero no lo menciona explícitamente quizá centrada en intentar demostrar la veracidad de los recuerdos, más que sus implicaciones y utilidad. Al igual que la hipnosis de edad, que retrocede a los recuerdos olvidados de una persona en su infancia permitiendo curar fobias y problemas físicos o emocionales actuales, la terapia a vidas pasadas logra los mismos efectos, aunque parece que para que un trauma tenga su origen en una vida pasada tiene que tener su origen en una experiencia muy traumatizante como una muerte violenta o cargada de emociones negativas (o que no haya dado tiempo de «procesar» esa experiencia en esa vida, al sobrevenir la muerte). Revivir la experiencia suele ser suficiente para sanar el problema actual. En algunos casos es necesario tratar también las emociones resultantes.
  • Buscar si hay algún estudio que se haya realizado sobre el cerebro, durante la hipnosis. Sería interesante saber que partes del cerebro se «activan» en este proceso, ya que es imposible hacerlo cuando un niño recuerda espontáneamente, que sería lo ideal. Porque… ¿que papel juega el cerebro durante un recuerdo de vida pasada? ¿Es el disco duro, donde está la información, y simplemente accedemos a zonas que conscientemente no podemos? ¿Está el disco duro fuera de nosotros, y el cerebro es únicamente la RAM -que descargamos del disco duro en este estado- o el procesador? (ver estudio en documental “Reencarnación…historias de vidas pasadas“, parte 4/5 y estudio en Percepción y Realidad por si reflejan algo de esto, aunque creo que ninguno es durante la hipnosis).
  • El libro de Helen Wambach, «Vida antes de la vida», tener cuidado con sus conclusiones: son preguntas «dirigidas» que de alguna forma sugieren al hipnotizado un rango de respuestas. Si preguntas a una persona que te diga que sintió mientras nacía, algo tiene que venir a la mente, pero no es que él haya «recordado» ese hecho espontáneamente o con indicaciones genéricas, sino que directamente le has dicho que te diga que sintió, luego la mente, si no tiene una respuesta, puede inventarse una que «cuadre» ¿hasta que punto es válido entonces este tipo de hipnosis? Quizás tan sólo el valor estadístico, si una gran mayoría refiere cosas que no serían lógicas a priori, pero concretamente esta pregunta parece bastante desafortunada. Completar este tema una vez estudiado el libro.


9. DUDAS QUE SE PLANTEAN:

  • ¿Es una contradicción, lo que dice Weiss de que el mundo espiritual está dividido en niveles, y que se va a uno u otro en función del grado de evolución, con la propia estructura del mundo espiritual, donde evolucionamos juntos con nuestro grupo espiritual, y con una serie de grupos secundarios (hasta unas 1.000 almas)? ¿Qué pasa entonces si un alma evoluciona más rápido que el resto, siendo que en teoría estamos siempre juntos, a lo largo de incontables vidas?
  • Es curioso que en hipnosis, a veces no se sabe lo que no se ve (año en que está, lugar, qué hace), incluso no se puede leer cosas escritas en idiomas que no conoce actualmente. Es como si alguien “ajeno” a ese cuerpo, se metiera dentro de él sin más información. Sin embargo otras veces se es capaz de decir nombres de animales nada más verlos, modelos de aviones, etc. La respuesta de Catherine es que lo oye o no lo oye, como si fueran los Maestros los que le dicen las cosas que quieren que sepa, y no ella misma la que accediera a esa información.
  • Uno de los Maestros le dice a Weiss: “jamás morimos; jamás nacimos, en realidad” ¿Contradice esto la descripción del nacimiento de almas que hace Newton, o ambas explicaciones pueden coexisitir?
  • En la misma conversación, el Maestro dice a Weiss “Los humanos tienen muchas dimensiones”, como si él no fuera humano (pág. 123). Sin embargo en otra ocasión (Pág. 173) cuando predice una gran catástrofe en la Tierra, dice: Las plantas sobrevivirán. Pero nosotros no”. ¿Es sólo un problema de la traslación de las notas de Weiss al libro, o de la traducción al español? ¿Puede interprestarse la primera pregunta simplemente como una forma de expresión, sin que realmente se excluya de la definición de humanos?
  • No entiendo cuando Weiss pide a la paciente que haga cosas que no hizo en su vida anterior, para obtener más información (por ejemplo, cuando pide a la niña que entre en la casa, y como había una boda, inmediatamente su madre la echa fuera otra vez). Entonces ¿no se trata de recuerdos? Porque con los Maestros si que existe una interacción en tiempo real, pero eso se explica ya que “simplemente” el estado de trance conseguido con la hipnosis, igual que permite a la persona hipnotizada acceder a la información de vidas pasadas, sitúa a esta persona en un estado en que es capaz de comunicar con el mundo del espíritu (o que ellos comuniquen con la persona).
  • Weiss comenta que Catherine, en trance profundo, tiene la agudez, penetración y sabiduria de los Maestros, aunque sea ella la que habla en lugar de estos. ¿Será que accede a esa información al estar en trance, o será que son los Maestros los que le “dictan” lo que ella dice? Ella dice que su sabiduria en ese estado proviene de su mente, pero es porque ellos la han puesto ahí.
  • Weiss recibe mensajes de los Maestros que hablan de castigos (Pág. 174: “…todo esto son sólo lecciones… y castigos.”) mientras que Newton siempre habla de espíritus generosos que como muchos pueden ser rectos, pero nunca infringir castigos.
  • Newton dice que los miembros de un grupo espiritual normalmente encarnan juntos, bien en la misma familia o con proximidad geográfica. Dice incluso que los roles periféricos, formados por cientos de almas asociadas de grupos cercanos, pueden continuar por generaciones. En mi opinión, resulta sumamente complicado unir esto con el libre albedrio en que cada uno elige el cuerpo. Según esto, la eleción de uno de alguna forma condiciona no sólo a su grupo primario, sino incluso a los grupos asociados.
  • El alma no tiene un control total sobre el cuerpo. Es como si pudiera influir, pero no controlar. Parece que habláramos del inconsciente (alma) y el consciente (cuerpo). Coincide con lo que dice Carol Bowman en “Las vidas pasadas de los niños”, donde dice en relación a la hipnosis  que “El inconsciente, donde residen los recuerdos de vidas pasadas, es selectivo en cuanto a lo que libera a la conciencia: permitirá que la persona llegue tan lejos y profundo como necesite y no más”. De hecho, da la impresión de que el inconsciente es una inteligencia autónoma e independiente de nosotros, como si estuviéramos formados por inteligencias separadas, la que gobierna nuestra vida consciente, y la que influye cuando lo considera necesario, pero no impone (respetando nuestro libre albedrío). A veces parece que usamos indistintamente el término inconsciente, o bien esa inteligencia autónoma que de alguna forma nos guía, con el “Ser superior”. Revisar conclusiones de Newton en “destino de las almas” que intenta explicar precisamene este punto.
  • Alma y cuerpo funcionan como entidades separadas hasta aproximadamente los 6 años… los niños que recuerdan vidas pasadas, dejan de hacerlo entre los 5 y los 7 años… ¿casualidad?
  • ¿Por qué los niños recuerdan espontáneamente, o con muy poca hipnosis, mientras que los adultos necesitan hipnosis? ¿por qué olvidan a los 5-7 años? ¿el peso del sistema? ¿Por qué recuerdan? ¿Puede ser el incosciente intentando sacar a la luz esa vida pasada, para que se pueda producir la curación? ¿puede ser por la intensidad de las emociones de la vida anterior, que la conciencia no ha podido superarlo?
  • De la misma forma, los niños parecen curar mucho más rápidamente de los traumas de vidas pasadas, habitualmente sólo con recordarlos -revivirlos-, mientras que los adultos suelen necesitar más ayuda psicológica.
  • Varios autores (por ejemplo Edith Fiore) comentan el aspecto terapeútico de las regresiones a vidas pasadas, donde al recordar experiencias traumáticas, especialmente la muerte, sanan de fobias y problemas en su vida actual. ¿Esto quiere decir que no sanamos -o no sanamos del todo- durante el periodo entre vidas? Según Newton una de las primeras cosas que hace el alma al llegar al mundo espiritual es ir a un espacio de «rehabilitación» para sanar al alma.
  • Siempre parece haber una conexión de la vida pasada a la que nos lleva ¿el inconsciente?, con algún problema en nuestra vida actual. ¿Es una conexión realmente intencionada?
  • Una fase fundamental que los terapeútas realizan al final de cada regresión, es que el paciente descubra, él mismo, la relación entre la vida recordada (habitualmente el momento de la muerte) y sus problemas en esta vida. Otras veces recordar una vida pasada sirve para recordar la lección que aprendimos en esa vida, o aprenderla ahora al relacionarla con nuestra vida actual.
  • ¿Cómo pueden arrastrar enfado hasta esta vida (Pág 27 «Las vidas pasadas de los niños»)? ¿No hay esclarecimiento en el periodo entre vidas?

Edith Fiore, «Usted ya estuvo aquí»: No creo que podamos tomar a Fiore en consideración para inclinarnos a favor de la realidad de la reencarnación, o en contra. Como Moody, Fiore no se arriesga a posicionarse claramente a favor de la realidad de la reencarnación, aunque afirma que es la opción en la que cada vez cree más. Da la impresión de acobardarse, ya que dice esto al inicio del libro, pero luego de forma continuada a lo largo del mismo (y lo confirma en su frase final) da por hecho que la reencarnación es una realidad y que nada explica mejor que la reencarnación los hechos que cuenta. Siempre habla de vidas pasadas, nunca de «presuntas». De igual forma, hay un momento en que dice que la remisión de los síntomas que se produce al recordar algunas vidas pasadas, es prácticamente una prueba de la reencarnación, lo que me parece una afirmación sin ninguna base. Para mi, leyendo «Usted ya estuvo aquí», queda desechada la fantasía y el fraude, pero para nada queda descartado que todo sea una «jugada» del inconsciente. La única forma de desechar esto es investigando los datos facilitados por las personas hipnotizadas de forma meticulosa, algo que ha hecho especialmente bien Ian Stevenson.

Moody dice que muchos casos pueden explicarse por el inconsciente, pero que hay algunos casos de difícil explicación si no es mediante la reencarnación. Pero a continuación afirma que la ciencia, estos casos «raros», los aparta a un lado hasta que puedan encontrarles una explicación. Ninguno de los dos se ha decidido a buscar pruebas, simplemente hacen regresiones, comprueban sus resultados, pero prefieren no «mojarse». Aparentemente sólo Stevenson con recuerdos y Newton con hipnosis, han realizado un estudio sistemático intentando buscar algún tipo de prueba estadística o mediante la comprobación de las historias relatadas (ver que pasa con Wambach).

Pág. 50: Es como si el inconsciente fuera una memoria prodigiosa, pero no pudiera razonar. Una vez acabada la regresión, hay que «explicárselo» todo para que vea la relación, que está en otra vida distinta, y entonces los síntomas desaparecen.

Pág. 220: Fiore dice que volvemos con las mismas personas varias vidas para solucionar problemas, pero reconoce que una vez solucionados seguimos reencarnando con esas personas con una buena relación, lo que hace que su razonamiento no parezca muy válido. Parece más razonable la explicación de Newton del grupo evolutivo.


10. MIS CONCLUSIONES (provisionales ¿eh? que llevo la bibliografía a mitad…):

  • La reencarnación no se puede demostrar por el método científico. Esto, por si mismo, no quiere decir que no sea cierto, sólo que no se puede demostrar por el método científico (que a veces confundimos esto…)
  • Los estudios de Helen Wambach son de gran importancia, ya que analiza estadísticamente los resultados, y con procedimiento científico, lo que da una solvencia estadística muy sólida
  • Los miles y miles de casos reportados por hipnólogos, con una historia coherente y homogénea sobre «cómo funciona» todo, qué hay al otro lado, cómo está organizado, etc.
  • Si aceptáramos la realidad de todo (no hay fraude, no es imaginación, etc…), estos hechos no demuestran la reencarnación, sino solamente que en estado de hipnosis todos cuentan una historia similar. ¿Qué explicaciones alternativas podemos encontrar? ¿El acceso a una información, que no tiene necesariamente que ser un «recuerdo»? (de hecho, la hipnosis no parece ser sólo el acceso a recuerdos, antes he detallado muchas otras cosas que parecen ocurrir durante una hipnosis, que superan con creces a los simples recuerdos). Esta es para mi, la gran duda.
  • Sin embargo, normalmente la explicación más razonable suele ser la correcta: parecen recuerdos de vidas pasadas, puedes recordar (sintiéndo que eres tú) hechos, nombres, emociones… tienes marcas de nacimiento donde recibiste heridas, tienes traumas que cuadran con experiencias traumáticas en otras vidas… como dice el refrán «blanco y en botella… «
  • Tal y como yo lo veo, Rober Woolger (al igual que otros hipnoterapeutas) no puede aportar pruebas de la realidad de las vidas pasadas, pero aporta un gran número de evidencias de concordancia entre los traumas sufridos en esas presuntas vidas pasadas y los problemas físicos y psíquicos que sus pacientes manifiestan en esta vida. Sin embargo esto puede ser interpretado como un «invento» del inconsciente para sacar a la luz el problema, y poder tratarlo. A mi juicio, sólo una gran coincidencia de pruebas físicas (marcas) con las causas de los traumas pasados, podrían avalar la reencarnación, y aún así no definitivamente, pues también puede ser un intento del inconsciente de explicar esas marcas, por lo que pienso que la carga de la prueba principal recae en la comprobación histórica y minuciosa de los recuerdos obtenidos a través de la hipnosis (y no sé de nadie que haya hecho un estudio serio y profundo, equivalente al realizado por Ian Stevenson con los recuerdos espontáneos de los niños). Por ahora, la principal prueba que la hipnosis puede aportar a la existencia de la reencarnación, es el estudio realizado por Helen Wambach.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: